Requisitos para tramitar jubilacion ama de casa sin aportes

En el año 2022 se implementó una moratoria que permitirá que mujeres sin los necesarios 30 años de contribuciones puedan tener acceso a una pensión, complementando los años que hacen falta mientras ya reciben los haberes.
Esta es una medida crucial que se añade a otras que favorecen, sobre todo, a mujeres que no tienen un plan de jubilación de ANSES debido a que destinaron gran parte de su vida a cuidar su familia y hogar. La normativa actual reconoce parte de ese periodo como años de servicio para que no queden excluidas del beneficio de pensión.
Aquí te explicaremos cómo procesar la jubilación sin aportes completos en ANSES, algo que estará disponible una vez que la seguridad social implemente los procedimientos administrativos para el acceso al beneficio.
¿Cómo iniciar el trámite de jubilación sin aportes?
Con la nueva normativa enfocada a compensar los años de aportes pendientes, el proceso de jubilación para las mujeres sin aportes en ANSES se llevaría a cabo del mismo modo que cualquier proceso de jubilación para una persona que cumpla los requisitos para recibir el haber.
Los requisitos son:
- Alcanzar la edad de jubilación (60 años para mujeres y 65 para hombres)
- Contar con 30 años de aportes al sistema de pensión.
Estos requisitos también son válidos en los casos de jubilación para mujeres sin aportes en ANSES, con la única diferencia de que podrán “adquirir” los años pendientes destinando una parte de sus haberes a este fin. El número de cuotas es de hasta 120 y no puede superar el 30% del monto total a recibir.
Los años de aportes pueden ser compensados hasta diciembre de 2008, tanto para hombres como para mujeres sin aportes suficientes en ANSES y que ya tienen la edad para jubilarse.
La última actualización de esta moratoria de pensión 2023 es que también incorpora al beneficio a personas que aún no tienen la edad para jubilarse pero ya saben que no llegarán a los 30 años de aportes para dicha edad. En este caso, la fecha límite es diciembre de 2012.
Las personas con hasta 10 años menos de la edad de jubilación que les corresponde, también pueden ir adelantando años de aportes que saben les harán falta para acceder a una jubilación en ANSES. Esto incluye a las mujeres sin aportes con más de 50 años.
En ambos casos (con o sin la edad de jubilación correspondiente), el trámite para la jubilación de mujeres sin aportes se realiza conjuntamente con el trámite tradicional de jubilación, y la moratoria proporcionaría otra forma de sumar años de aportes para completar los 30 años requeridos.
¿Cómo conseguir la jubilación de ama de casa sin aportes?
Hace unos años hubo una moratoria específica que se refería a la jubilación de mujeres sin aportes debido a su dedicación a ser amas de casa.
Hoy en día, lo que usualmente se menciona como la “jubilación de ama de casa” está relacionado con la jubilación de mujeres sin aportes que pasaron gran parte de su vida cuidando de sus hijos y hog
ares y que no contribuyeron al sistema de pensión durante ese tiempo.
En 2021 Argentina aprobó una ley, que se espera sea temporal, para reconocer que en el pasado las labores de cuidado de niños y del hogar recayeron principalmente en las trabajadoras familiares, creando un desequilibrio entre los géneros.
Esto ha hecho que muchas mujeres lleguen a la edad de jubilación sin las necesarias contribuciones en ANSES, lo que repercute directamente en su capacidad de ser financieramente independientes o autosuficientes durante la vejez.
La nueva normativa implementada por el organismo reconoce estos años como años de servicio, entendiendo el cuidado y desarrollo de las familias como responsabilidad comunitaria, y con la esperanza de que esta misma ley se vuelva obsoleta en el futuro porque las tareas de cuidado sean divididas de manera más equitativa en la actualidad.
Estas mujeres reciben el equivalente a 1 año de contribuciones por cada hijo o hija que hayan tenido, y de 2 años de contribuciones por hijo o hija adoptados. Asimismo, se reconoce 1 año de contribuciones por hijo o hija con discapacidad -mediante el certificado de discapacidad- y de 2 años en caso de que la persona haya sido beneficiaria de la Asignación Universal por Hijos por al menos 12 meses.
Además, para las mujeres sin aportes, la jubilación reconoce los períodos de licencia por maternidad y la licencia por maternidad prolongada a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos.
La iniciativa se conoce técnicamente como "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado", y se estima que gracias a este programa unas 140.000 mujeres ya han accedido a una jubilación sin aportes completos.
Para obtener el beneficio, además de tener la edad de jubilación, es necesario que la mujer sin aportaciones no cuente con una jubilación ya otorgada o en trámite.

Además de esto, los requisitos de la jubilación "de ama de casa" son:
- Tener el Documento Nacional de Identidad (DNI),
- Partidas de nacimiento de los hijos,
- Certificado de discapacidad (CUD),
- Sentencia de adopción en los casos que corresponda.
Estos documentos se presentan al momento de inicar el trámite jubilatorio, aunque se trate de la jubilación de mujeres sin aportes en ANSES durante los 30 años requeridos.

¿Por cuánto tiempo se paga la moratoria de jubilación de ama de casa?
La moratoria de pensión 2023 estará vigente en principio por dos años a partir de su implementación por ANSES.
No está claramente estipulado cuántos años de contribuciones se pueden recuperar mediante la moratoria, en ningún caso (no solo en el caso de la jubilación de mujeres sin contribuciones en ANSES).
Está determinado que se pueden recuperar años de aportes hasta diciembre de 2008 incluido, y hasta 2012 en el caso de aquellas personas que aún no han alcanzado la edad de jubilación pero desean adherirse a la moratoria.
El pago de los años de aportes adeudados se realiza en
120 cuotas mensuales (es decir, hasta 10 años), una vez que la pensionada ya recibe los haberes.
En resumen, la legislación ofrece una valiosa oportunidad para que las mujeres, que han dedicado gran parte de su vida al cuidado de sus familias sin hacer contribuciones establecidas a ANSES, puedan acceder a una jubilación. Este avance normativo reconoce y valora las labores de cuidado, equiparándolas con otros trabajos contributivos y permitiendo a estas mujeres un retiro financiero más seguro y digno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para tramitar jubilacion ama de casa sin aportes puedes visitar la categoría Jubilados.