Guía para ingresar al Home Banking Banco Itaú y disfrutar de sus servicios.
Contenido
Home Banking Banco Itaú – Registrarse paso a paso
- Se deberá ingresar la web oficial del Banco Itaú, después a la opción “Home Banking” y luego “Registrarme Ahora”.
- Se solicitará que ingrese tipo y número de documento, así como un código de verificación mostrado en pantalla.
- El sistema solicitará algunos datos personales del cliente.
- Posteriormente, se deberá generar un nombre de usuario personal, una clave y una imagen o avatar que estará asociado al usuario. Estos datos serán requeridos para cada vez que desee ingresar a la Banca Online del Banco Itaú.
- Luego de aceptar los términos y condiciones de uso, el banco enviará un e-mail con un código, el cual se deberá ingresar junto con el usuario y clave previamente creado para validar la identidad.
- Una vez completados todos los pasos, podrá disfrutar de las utilidades que ofrece la plataforma desde la comodidad de su hogar u oficina.
¿Qué operaciones pueden ser realizadas a través del servicio de Home Banking Banco Itaú?
- El cliente podrá tener acceso a información y detalles del estado de sus cuentas bancarias, resúmenes, saldo y últimos movimientos de las mismas.
- Asimismo, podrá visualizar información acerca de sus tarjetas de crédito: saldo, movimientos, plazos de vencimiento, entre otros.
- El usuario podrá realizar transferencias a través del Nuevo Homebanking del Banco Itaú de Santander sin ningún cargo adicional, hacia terceros o cuentas de otros bancos. También podrá predeterminar transferencias, las cuales se realizan entre las 8:00 y 16:30 horas.
- Realizar el pago de servicios e impuestos adheridos a las cuentas bancarias, así como visualizar los pagos pendientes y/o realizados.
- La seguridad del servicio de Home Banking Banco Itaú se deberá respaldar con una tarjeta de coordenadas. Esta se solicita en el banco y no tiene ningún costo adicional. Su utilidad es la de proteger las operaciones y los datos de los involucrados gracias a una serie de dígitos numéricos en forma de coordenadas, que el sistema solicita cada vez que vaya a realizar una operación (pagos, transferencias).